Juan José Delaney
Nació en Buenos Aires, en 1954. Profesor en Letras egresado de la Universidad del Salvador, donde actualmente tiene a su cargo la Cátedra de Literatura Argentina II. Escritor, investigador, docente y colaborador en distintos medios como "La Prensa", "Ámbito Financiero", "Buenos Aires Herald", "Letras de Buenos Aires", "Proa", "Todo es historia", "The Southern Cross". Ha publicado cinco libros de narrativa, entre ellos: Papeles del Desierto (cuentos), Tréboles del sur (cuentos) y Moira Sullivan (novela). Es también el autor de una biografía literaria titulada Marco Denevi y la sacra ceremonia de la escritura (Ediciones Corregidor), para cuya realización obtuvo en 2001 una beca del Fondo Nacional de las Artes.
María Lucía Puppo
Nacida en Capital Federal el 16 de enero de 1974. Doctora en Letras, Universidad Católica Argentina. Al recibir el título de Profesora (1997) obtuvo la Medalla de Oro. Profesora Asistente en la Cátedra "Teoría y Análisis del Discurso Literario", Facultad de Filosofía y Letras, UCA. Dicta conferencias en eventos literarios organizados por la UBA y la UCA. Ha publicado una gran cantidad de artículos y trabajos en distintos medios y revistas especializadas. Entre las distinciones que ha recibido, cabe mencionar el Premio "Academia Argentina de Letras" (1997) y el Premio de Poesía Programa Nacional de Jóvenes Autores 1998-1999, Subsecretaría de la Juventud, Ministerio del Interior.
María Cristina Eseiza
Profesora en Letras egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, tiene una trayectoria de más de 25 años como docente en los niveles medio, terciario y superior. En el Colegio San Marcos, el Nacional de Buenos Aires, el Instituto Superior de Enseñanza de Radiodifusión (ISER) y la Universidad del Salvador -entre otros- tuvo a su cargo la enseñanza de asignaturas como Castellano, Lengua y Literatura, Literatura Hispanoamericana y Lingüística. Tuvo a su cargo la vicedirección del Colegio San Marcos entre 1999 y 2003. Fue integrante de Jurado en un concurso de Literatura a nivel de escuelas secundarias organizado por la UCES Dictó cursos y conferencias relacionados con la lengua, la escritura, la comunicación y los valores en educación. Es asesora de editoriales, agencias de publicidad y secretarías de cultura de sindicatos. Es asesora y miembro de la comisión directiva de la editorial Juvenilia, perteneciente a la Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires, donde además organiza y dicta, actualmente, talleres de lectura y escritura.
Martín Paz
Tiene 42 años. Es Licenciado en Letras, orientación letras clásicas, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1995 se desempeña en la Biblioteca Nacional de Maestros dependiente del Ministerio de Educación, en el área de Procesos Técnicos y como responsable de la Sala del Tesoro. También organiza actividades de carácter institucional. Ha ejercido la docencia en el Bachillerato para Adultos a Distancia en Entornos Virtuales Asincrónicos (Universidad de Quilmes-Ecos), en el Colegio Ecos y en diversos institutos, siempre en el área de lengua y literatura. Es, además, periodista cultural en Radar y Radar Libros, suplemento cultural del diario Página/12, desde el año 2001. Ha colaborado en las revistas First, Encrucijadas y Márgenes/Margens.
Además de las respuestas específicas que brindan los participantes, el Jurado toma en cuenta los siguientes criterios para definir al ganador de cada jornada de “Encuentro del Saber”:
- Conocimiento adecuado de la obra por la que se está compitiendo.
- El Uso correcto del lenguaje.
- La Capacidad de síntesis en función del tiempo asignado para responder.
- La Calidad integral de la exposición oral.
|
 |