 
24/10/2010. Estupendas
y atractivas obras literarias le dieron marco a la fecha 20, caracterizada por
la participación de dos jóvenes chilenos y un
argentino. Nuevamente se integra el país trasandino al proyecto EDS,
enriqueciendo su carácter latinoamericano gracias al esfuerzo de nuestra
producción y al interés de docentes y escuelas de nivel medio de la patria de
O’Higgins. Un país, Chile, que pocos días antes del certamen había
ocupado espacios de privilegio en los medios de prensa internacionales debido
al exitoso rescate de los mineros atrapados en Copiapó.

Los libros elegidos por
los participantes: “El Lazarillo de Tormes”, “Antígona Vélez”
y “La última niebla”. Esta última, precisamente, correspondió al
ganador de la fecha binacional: Francisco
Leiva Castro, de sólo 15 años y procedente de San Vicente de Tagua Tagua, localidad
situada en la VI Región del
Libertador General Bernardo O’Higgins, República de Chile.
La nouvelle La última niebla es,
junto con La amortajada, los
escritos fundamentales de María Luisa Bombal,
una chilena de vida amorosa agitada y notable talento narrativo.
Antígona Vélez es
la versión criolla del mito de Antígona,
creada por el inefable poeta, dramaturgo y novelista argentino Leopoldo
Marechal, el “poeta depuesto” del post-peronismo.
Por último, visitó EDS
–una vez más- uno de los imprescindibles de la literatura
hispanoamericana. El
lazarillo de Tormes, pintura al óleo de la España medieval, su
realidad social y sus hipocresías. De autor ¿anónimo?, estuvo en la
mira de la Santa Inquisición,
que atizó con ella el fuego de grandes e inútiles fogatas.
Gracias a Francisco, a
Daniela y a Ernesto por habernos regalado una fecha de grandes obras literarias
y de dos países unidos por una misma pasión: el libro. |