Una santacruceña y un correntino protagonizaron el primer doblete del año |
20/6. Las “duplas ganadoras” constituyen la excepción en EDS, ya que la estructura de la competencia tiende a designar a un único ganador por fecha y es por eso que se realizan rondas de Desempate y de Vocabulario. Pero a veces los tiempos televisivos son tiranos, el programa consta de otros contenidos además del certamen y esa realidad también forma parte del juego. Marianela Pérez (19 años, de Pico Truncado, Santa Cruz) y Critián Daniel Amarilla (17 años, de San Roque, Corrientes) pelearon palmo a palmo hasta el final y soportaron cinco rondas de preguntas con Vocabularios incluidos. La paridad terminó llevando a Semifinales a los dos. Marianela, santacruceña, devoró ¡32! horas de micro para estar presente en los estudios de grabación, competir en EDS y ganar. Estudia en el Colegio Provincial de Educación Polimodal N° 14, eligió responder nada menos que por “El juguete rabioso” de Roberto Arlt y enfrentó a las siguientes preguntas del Jurado: Ø En el primer capítulo, el ciclo de aprendizaje de Astier se inicia con una figura que le ofrecerá un mundo diferente al cotidiano y mediocre en el que está inmerso. ¿De qué personaje se trata y cuál es la opción que le ofrece? Ø En el capítulo “Los trabajos y los días”, Silvio se inicia en el mundo del trabajo. ¿Cuál es el oficio que asume? ¿Qué representa para él? ¿Qué objeto simboliza su humillación? Ø ¿Por qué Astier es echado de la Escuela Militar de Aviación? ¿Y qué representa, para la subjetividad del protagonista, esta expulsión? Ø Vocabulario 1: taciturno – cencerro – demudar. Ø Vocabulario 2: taimada – hediondo – artero.
Por su parte, Daniel –así prefiere que lo llamen, omitiendo el itálico Critián– atravesó también los largos kilómetros que separan a Buenos Aires de su bonito y tranquilo paraje correntino para competir con la gran novela “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez. Daniel es estudiante de la Escuela Normal “Juan García de Coscio” de San Roque, Corrientes. He aquí las preguntas que le tocaron en suerte: Ø Explique qué opinaba el doctor Urbino de la cirugía, de los medicamentos de patente y de los alimentos corrientes. Ø ¿A qué se llamaba “El Portal de los Escribanos” y qué reputación tenía para las damas ese lugar? ¿Qué le dice Florentino a Fermina Daza cuando la sorprende allí? Ø Explique dónde y cuándo se desarrolla la trama de la novela y relaciónelo con el título de la obra. Ø Vocabulario 1: Impasible – Perseverancia – Sebo. Ø Vocabulario 2: Discordia – Oropéndola – Infidencia. A
ambos les costó muchísimo el
Vocabulario, una ronda que los jóvenes participantes de EDS prefieren
evitar… pero que siempre le aporta un ingrediente de riqueza extra al
certamen, de hecho muchos televidentes nos han expresado su preferencia
por esa
instancia del juego. Marianela y Daniel, merced a su buen desempeño y a la paridad que evidenciaron hasta último momento, ya están en las Semis de EDS 2010.
|
Novedades
- Así viven España… los campeones de EDS
- Pablo Schamray, el campeón más joven de la historia de EDS
- Uno de estos cinco jóvenes será el Campeón de EDS 2010
- Doblete extranjero en la semifinal de Marco Denevi y la eterna “Rosaura a las diez”
- En el especial de Manuel Puig y “Boquitas pintadas”, Pablo Schamray se quedó con todo