http://www.encuentrodelsaber.com.ar/banner.oceano.eds.swf

EDS en Facebook

Encuestas

busyLoading Poll...
busyLoading Poll...

Sindicar

Miro Video Player
La Historia de Encuentro del Saber

ConductoresEncuentro del Saber vio la luz en abril de 2004. En ese entonces llegaba a todos los rincones de nuestra Argentina a través de la pantalla de Canal 7.

La Competencia Nacional de Literatura en Lengua Española, alma del programa, es el resultado de un sostenido esfuerzo de producción. Involucramos a escuelas y colegios de todas las provincias. Brindamos a los participantes, y a sus acompañantes, la atención y el respeto que merecen.

Sólo en 2004 gestionamos 480 pasajes (entre aéreos y terrestres), 462 cenas y almuerzos, obsequiamos a los participantes un total de 1.098 libros. En los años subsiguientes estas cifras se multiplicaron debido a la decisión de extender el cupo de participantes. Actualmente, puede participar un máximo de 5 jóvenes por cada provincia, lo que hace un total de 125 por año.

Fundamento

¿Cuál es el sentido de esta gesta inusual en un medio –la televisión argentina- claramente dominado por otra clase de propuestas? Nos proponemos utilizar esa formidable herramienta de comunicación que es la TV abierta -todavía imbatible por su poder de penetración- en beneficio de la cultura del libro y de la difusión de la vida y obra de escritores de habla hispana. Creemos que hoy, más que nunca, se necesitan de muchas palabras para comprender un mundo complejo. De ahí la importancia de las disciplinas humanísticas, del hábito de la lectura y de la pausa reflexiva en una sociedad donde la velocidad y lo efímero parecieran dominarlo todo. Romper la oposición entre el mundo de los libros y el mundo audiovisual es nuestro desafío al problema planteado. Premiar a los jóvenes por leer, de una manera original y en televisión; he aquí el rol elegido por Encuentro del Saber.

 Estudios de Canal 7 durante la grabación de Encuentro del Saber

Primer ciclo

Durante el año debut, cada emisión de EDS se dividía en dos partes. Una de ellas, la central, era la Competencia Nacional de Literatura en Lengua Española. La otra parte del programa estaba dedicada a reivindicar a las escuelas técnicas argentinas como formadoras de jóvenes con vocación de servicio a su comunidad: numerosos estudiantes exhibieron en EDS sus proyectos.

El certamen: homenaje a CervantesGanadora Daniela Porticella  y su gran emoción.

2004 fue especial para las letras hispanoamericanas. Se celebró el 400º Aniversario de la primera edición del Don Quijote de la Mancha, la madre de todas las novelas.

EDS se sumó a los homenajes: en 2004 y 2005 los finalistas de la Competencia debieron responder por la obra cumbre de Cervantes. La Gran Final de 2004 fue un contrapunto de lujo entre jóvenes de Santa Fe, Río Negro, Tierra del Fuego, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires. La porteña Daniela Porticella (foto) se convirtió en la primera ganadora del certamen y obtuvo su viaje a España. Será difícil olvidar el estupendo nivel que demostraron las seis chicas finalistas.

Santiago Ibarra consagrado en 2005 tras un duro desempateLa II edición de la Competencia

El certamen literario tuvo tal repercusión y éxito que se resolvió, en 2005, dedicarle toda la hora del programa. Esta vez la Gran Final se extendió a ocho participantes que representaron a Jujuy, Santiago del Estero, Provincia de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Tierra del Fuego. Santiago Ibarra (foto) de Navarro, provincia de Buenos Aires, fue quien sacó una luz de ventaja, en otro gran duelo de conocimientos sobre el Don Quijote de la Mancha.

 

 III Edición: Calderón de la BarcaLa consagración del 2006 por parte de Lucía Burtnik.

En 2006, EDS volvió a ser el escenario de un certamen con enorme nivel de participación. Chicos y chicas de todo el país se inscribieron y agotaron rápidamente los cupos disponibles. El entusiasmo quedó reflejado durante las jornadas de la Gran Final. Los años anteriores, Don Quijote había sido el amo y señor. Para la III edición el Jurado determinó que los finalistas debían responder por tres obras de Pedro Calderón de la Barca: El alcalde de Zalamea, El gran teatro del mundo y La vida es sueño. La instancia definitiva fue por demás extensa, pero brillante: y terminó imponiéndose Lucía Burtnik (foto), de Santo Tomé, provincia de Corrientes. Una ganadora inolvidable.

 

IV Edición: Lope de Vega  

Catalina Zecchin es felicitada por Lucía Burtnik, la ganadora anterior. 2007 significó un punto de inflexión para EDS, toda vez que el programa empezó a grabarse en Figueroa Alcorta y Tagle; esto es: dentro de los estudios mismos de Canal 7 –y no en un estudio externo–, lo que se tradujo en un salto de calidad en materia de estética escenográfica y un mayor abanico de posibilidades técnicas.  El interés de escuelas de todo el país por estar en EDS desbordó la grilla de participantes, por lo que muchos debieron conformarse con una inscripción prematura para el año siguiente.  Luego de unas semifinales que homenajearon a Leopoldo Marechal, Marco Denevi y Rodolfo Walsh, entre otros, la Gran Final del 2007 se dedicó a Lope de Vega, soberano del Siglo de Oro Español. La medalla dorada viajó a Ushuaia, Tierra del Fuego, de la mano de la nueva campeona: Catalina Zecchin.   

 
Copyright 2010. Buenos Aires, Argentina. · Desarrollo Asterisco Web's