http://www.encuentrodelsaber.com.ar/banner.oceano.eds.swf

EDS en Facebook

Encuestas

busyLoading Poll...
busyLoading Poll...

Sindicar

Miro Video Player
Doblete extranjero en la semifinal de Marco Denevi y la eterna “Rosaura a las diez”

Marco DeneviFrancisco Ignacio Leiva Castro (15 años, chileno de San Vicente de Tagua Tagua)Andrés de Jesús Osorio Domínguez (17 años, de Asunción, Paraguay)

27/11/2010. De movida resultaba una semifinal diferente, más allá de que se ponía en juego la última llave para ingresar a la Gran Final. La peculiaridad radicaba en la nacionalidad de dos de los cinco jóvenes semifinalistas. Chile y Paraguay, junto a tres argentinos, presentes en esta 4ª instancia-trampolín al último escalón rumbo al premio mayor, el viaje a España.


De izquierda a derecha: Daniel Amarilla (Corrientes), Andrés Osorio (Paraguay), Eliana Alpeggiani (Mendoza), Francisco Leiva (Chile) y Rocío Maldonado (Córdoba).Y el desenlace reveló una sorpresa aun mayor. Las circunstancias del juego determinaron que fueran precisamente los extranjeros quienes protagonizaran el duelo decisivo en rondas de Vocabulario; duelo que, tozuda paridad mediante, no pudo resolverse a favor de ninguno de los dos. ¿Resultado? Empate. Chile y Paraguay a la Final.


Francisco Ignacio Leiva Castro (15 años, chileno de San Vicente de Tagua Tagua) y Andrés de Jesús Osorio Domínguez (17 años, de Asunción, Paraguay) exhibieron un nivel que sin lugar a dudas habrá llenado de orgullo a sus compatriotas televidentes, por no hablar de sus docentes y compañeros de estudios. Se notó claramente que no sólo comprendieron sino que disfrutaron de un texto tan argentino y –más específicamente- tan porteño como Rosaura a las diez, novela de Marco Denevi que muchos no dudaríamos en incluir dentro de las cinco mejores del siglo XX argentino.

Marco Denevi: la escritura musical

Marco Denevi - Libro de Juan José Delaney

Nuestro amigo el periodista y profesor en letras Juan José Delaney es un experto deneviano. Investigó a su autor favorito durante años y plasmó todo en un libro (ver foto). Jugando con el título de una de sus más reconocidas nouvelles (“Ceremonia secreta”) y también con el contenido de un poema que el mismo Denevi había escrito para referirse a su propia muerte, Delaney lo tituló de esta manera: Marco Denevi y la sacra ceremonia de la escritura. Abarca la totalidad de la vida y la obra del autor de Rosaura a las diez. Sin duda alguna, un trabajo de investigación para estudiar y recomendar.

Es que el legado literario de Marco Denevi no ha gozado, todavía y por razones que excederían a este espacio, del debido reconocimento de sus pares. Diversas explicaciones se han esbozado sobre el particular, a saber: Denevi cultivó siempre un perfil bajo, no adscribió a ninguna bandera política de moda ni se interesó en forjarse a sí mismo una imagen de sufrido escribiente en el Olimpo, tan celebrada en otros autores. En una palabra: no reparó en el márketing.

Marco Denevi: El arte musical a través del pianoSin embargo, a contramano de ese silencio académico, Marco Denevi aumenta año tras año su caudal de fanáticos, merced al boca a boca y al auge de internet, que ayuda a su redescubrimiento y valoración.

Denevi fue un amante y estudioso de la música; cultivó con entusiasmo su perfil melómano y lo aplicó sabiamente en la escritura. Conocía el sonido de cada palabra, la fuerza musical de una sentencia bien elegida, la administración del idioma. Su prosa pulida y depurada es la mejor muestra de ello.

Rosaura a las diez es, claro está, su obra más famosa. Una novela polifónica (en este caso: un mismo hecho, una misma realidad es descripta y narrada según el punto de vista de cinco personas diferentes) con ingredientes del género policial, ya que en ella sucede un crimen que es investigado; sin embargo, se trata de un texto sembrado de hondas y deliciosas reflexiones sobre la condición humana, el amor, el desprecio, la soledad y la identidad. Todo ello, dosificado con una extraordinaria cuota de humor.

Juan Verdaguer en el papel de Camilo CanegatoEl cine argentino dio cuenta del impacto que supo generar en su momento la difusión de esta novela. El tano Mario Soffici produjo una versión fílmica –adaptada por el mismo Denevi– con la actuación memorable, acaso insuperable, de Juan Verdaguer en el papel de Camilo Canegato, personaje central de la historia. La bellísima actriz Susana Campos y un sólido elenco completaron lo que culminó en una producción reconocida y exitosa.

En definitiva, Rosaura a las diez puede ser el punto de partida para profundizar en otros trabajos por demás interesantes de Marco Denevi, como Ceremonia secreta o, mejor aún, la tragicómica –y brillante- novela Los asesinos de los días de fiesta. Pero de ella nos ocuparemos, a no dudarlo, en la edición 2011 de Encuentro del Saber.

Marco Denevi - Rosaura a la diezMarco Denevi - Ceremonia secreta Marco Denevi - Los asesinos de los días de fiesta


 
Copyright 2010. Buenos Aires, Argentina. · Desarrollo Asterisco Web's