Doblete extranjero en la semifinal de Marco Denevi y la eterna “Rosaura a las diez” |
27/11/2010. De movida resultaba una semifinal diferente, más allá de que se ponía en juego la última llave para ingresar a la Gran Final. La peculiaridad radicaba en la nacionalidad de dos de los cinco jóvenes semifinalistas. Chile y Paraguay, junto a tres argentinos, presentes en esta 4ª instancia-trampolín al último escalón rumbo al premio mayor, el viaje a España.
Marco Denevi: la escritura musicalNuestro amigo el periodista y profesor en letras Juan José Delaney es un experto deneviano. Investigó a su autor favorito durante años y plasmó todo en un libro (ver foto). Jugando con el título de una de sus más reconocidas nouvelles (“Ceremonia secreta”) y también con el contenido de un poema que el mismo Denevi había escrito para referirse a su propia muerte, Delaney lo tituló de esta manera: Marco Denevi y la sacra ceremonia de la escritura. Abarca la totalidad de la vida y la obra del autor de Rosaura a las diez. Sin duda alguna, un trabajo de investigación para estudiar y recomendar. Es que el legado literario de Marco Denevi no ha gozado, todavía y por razones que excederían a este espacio, del debido reconocimento de sus pares. Diversas explicaciones se han esbozado sobre el particular, a saber: Denevi cultivó siempre un perfil bajo, no adscribió a ninguna bandera política de moda ni se interesó en forjarse a sí mismo una imagen de sufrido escribiente en el Olimpo, tan celebrada en otros autores. En una palabra: no reparó en el márketing.
Denevi fue un amante y estudioso de la música; cultivó con entusiasmo su perfil melómano y lo aplicó sabiamente en la escritura. Conocía el sonido de cada palabra, la fuerza musical de una sentencia bien elegida, la administración del idioma. Su prosa pulida y depurada es la mejor muestra de ello. Rosaura a las diez es, claro está, su obra más famosa. Una novela polifónica (en este caso: un mismo hecho, una misma realidad es descripta y narrada según el punto de vista de cinco personas diferentes) con ingredientes del género policial, ya que en ella sucede un crimen que es investigado; sin embargo, se trata de un texto sembrado de hondas y deliciosas reflexiones sobre la condición humana, el amor, el desprecio, la soledad y la identidad. Todo ello, dosificado con una extraordinaria cuota de humor.
En definitiva, Rosaura a las diez puede ser el punto de partida para profundizar en otros trabajos por demás interesantes de Marco Denevi, como Ceremonia secreta o, mejor aún, la tragicómica –y brillante- novela Los asesinos de los días de fiesta. Pero de ella nos ocuparemos, a no dudarlo, en la edición 2011 de Encuentro del Saber.
|
Novedades
- Así viven España… los campeones de EDS
- Pablo Schamray, el campeón más joven de la historia de EDS
- Uno de estos cinco jóvenes será el Campeón de EDS 2010
- Doblete extranjero en la semifinal de Marco Denevi y la eterna “Rosaura a las diez”
- En el especial de Manuel Puig y “Boquitas pintadas”, Pablo Schamray se quedó con todo